lunes, 8 de octubre de 2012

Armadillo

El armadillo es una especie autóctona del Uruguay que se encuentra en todo el país, y en el resto del continente americano. Se cree que habita éstas regiones desde hace más de 60 millones de años. Su nombre científico es Dasypus hybridus.

Es un mamífero del grupo de desdentados, del Orden Edentera. Paradójicamente, el armadillo posee dientes, a diferencia del oso hormiguero que pertenece al mismo grupo.

El armadillo es de color gris o marrón y tiene un caparazón formado por placas rígidas transversales, la que le confiere protección contra los depredadores. Cuando está en peligro adopta forma de bola, quedando solamente el caparazón rígido expuesto. Tiene orejas grandes, hocico largo, y patas cortas con grandes uñas que le permiten excavar la tierra en busca de alimento y para hacer sus cuevas.


Tiene hábitos nocturnos pero pueden verse en el día. Se alimenta de insectos, hierbas, raíces, huevos y animales pequeños. Vive en cuevas que cava en la tierra, allí forma nidos con hierbas y hojas secas. Cada armadillo hembra tiene entre 8 y 10 crías.

Los armadillos tienen una gran capacidad pulmonar, por ello son capaces de nadar o caminar por el fondo de arroyos y ríos pequeños.

Actualmente, está en peligro de extinción debido a la caza ilegal y a la destrucción de su hábitat natural. El armadillo es una especie protegida, por lo cual está prohibida su caza. El decreto 164/996, en su artículo número 8 firmado por el presidente Julio María Sanguinetti, establece multas para aquellos que no lo cumplan.

Las especies de armadillo que se pueden encontrar en el territorio uruguayo son la mulita, el tatú y el peludo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario